Has navegado por nuestra web hasta aquí:
En esta sección hacemos una recopilación de noticias y avisos referentes al mundo de los servicios de comercialización digital.
Esta sección abarca un amplio espectro de temas que son de interés para los profesionales que se dedican a esta actividad. Desde las noticias sobre webs relacionadas con la comercializacióin digital hasta los programas de software utilizados para desarrollarlas, pasando por noticias relacionadas con las leyes que rigen el mundo de la venta por internet.
En el períódico económico 5 días se ha publicado un interesante artículo sobre la nueva normativa para que los autónomos puedan cobrar el paro. El artículo se puede consultar en el siguiente enlace:
Ser autónomo y acceder a la prestación por cese de actividad –el equivalente a la prestación por desempleo de los asalariados– era poco más que imposible. Los trabajadores por cuenta propia cotizan para recibir esta ayuda si su negocio va mal desde noviembre de 2010, y pueden cobrarla desde ese mismo mes de 2011.
Sin embargo, hasta la fecha, de los 600.000 autónomos que cotizan por esta contingencia, tan solo el 1% ha solicitado la prestación, es decir unoz 6.000. Y de éstos, más del 80% recibieron un no por respuesta al no cumplir los requisitos y no pudieron cobrar la ayuda.
El Gobierno ha suavizado este verano las exigencias para el cobro de esta ayuda en la nueva Ley de Mutuas. De este modo se pretende reducir ese 80% de personas que solicitaban, sin suerte, el cese de actividad. Pero, ¿cuáles son las nuevas condiciones para que este requerimiento se aprobado?
En el artículo se puede consultar toda la información.

Google presentaba una versión en español de su manual para desarrolladores web interesados en crear sitios especialmente visitables desde los teléfonos móvíles.
Una recopilación de los artículos, herramientas y documentos que Google ha ido presentando en los últimos años están disponibles en español.
Este manual de Google será muy útil para todos aquellos interesados en técnicas de programación y buenas prácticas para creadores de sitios web que pretendan proporcionar contenido optimizados para los usuarios de teléfonos móviles
También nos resultará muy práctico si estamos pensando en construir o adaptar nuetro sitio web para los usuarios de dispositivos móviles.
Especialmente interesante para webs con soporte para smartphones, aunque también contiene consejos útiles con respecto a las tabletas.
El manual se puede consultar en la siguiente dirección:
https://developers.google.com/webmasters/smartphone-sites/?hl=es
El Ministerio de Industria y la empresa Microsoft han firmado un acuerdo para potenciar el uso del DNI electrónico sobre Windows 8. El objetivo es potenciar definitivamente el uso del chip de identificación, que no consigue popularizarse entre la sociedad española por sus dificultades de uso.
El DNI electrónico no termina de ser usado, a pesar de que casi toda la población española ya dispone del nuevo sistema de identificación electrónica. Los lectores de estos chips no han calado en la sociedad española. El usuario encuentra muchos problemas para utilizar su DNI. El sistema, por ejemplo, solicita la instalación de un ‘certificado electrónico’ en cada ordenador en el que vaya a usarse ese documento.
El Ministerio de Industria ha recurrido a un acuerdo con la multinacional Microsoft, con vistas a simplificar el proceso de uso de este documento electrónico.
Los usuarios, al registrar su DNI electrónico en un dispositivo con Windows 8, y a través de la plataforma Cloud Computing de Microsoft, no necesitarán instalar drivers adicionales para conectarse a los servicios electrónicos de la Administración; ya que Windows 8 se encargará de ello.
El formato de tipo de letra WOFF ya está listo para usarse en páginas web. Original de Apple, ahora ya es un estandar abierto al publicarse su especificación por el W3C.
Se utiliza para comprimir las fuentes pudiendo utilizarse con la propiedad CSS @font-face.
De esta firna se incrustan fuentes en páginas web de manera que se pueden utilizar fuentes especializadas más allá de la típica "Arial, Geneva, Helvetica" que se ve en la mayoría de las páginas.
Está soportado por la mayoría de los principales navegadores web (Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari). Sólo tiene algunos problemas con los navegadores móviles de Android 3.0 y de iOS 4.3.
Gracias a WOFF ya no hay que depender de las fuentes que tenga el usuario instaladas en su máquina ya que es el propio servidor el que suministra la fuente que queramos y el navegador se encarga de mostrarla correctamente.
Solo Google Web Fonts ya cuenta con más de 600 fuentes WOFF disponibles para su uso de forma libre.
Cuando insertamos un video de youtube en nuestra página situado muy cerca de un menú con desplegables, ocurre que, al desplegar las opciones de menú, estas quedan debajo del vídeo de youtube.
En la siguiente imágen se muestra un ejemplo donde el vídeo se sobrepone al menú y no nos permite visualizar la última opción.
La solución pasa por utilizar el atributo wmode con el valor "transparent". Como un vídeo de youtube se puede importar como un objeto o como iframe, según que optemos por uno u otro modo tenemos que escribir el atríbuto wmode de manera diferente.
Si optamos por pegarlo como un objeto, deberemos utilizarlo de la siguiente manera:
name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/XSGBVzeBUbk?fs=1&
hl=es_ES&
rel=0">
</param>
</param>
</param>
</param>
src="http://www.youtube.com/v/XSGBVzeBUbk?fs=1&
hl=es_ES&
rel=0"
type="application/x-shockwave-flash"
allowscriptaccess="always"
allowfullscreen="true"
width="640"
height="390"
wmode="transparent">
Si optamos por pegarlo como un iframe, se debe utilizar de la siguiente forma:
El resultado se muestra en la siguiente imagen:

Twitter, facebook, linkedin, google+ y una larga lista más. El incremento de la utilización de las redes sociales ha sido espectacular en los dos últimos años. Pero pocos son conscientes de sus riesgos. En una encuesta reciente realizada en UK, más del 60% de los encuestados reconocen no saber nada de sus derechos ni de los riesgos legales que supone escribir en las redes sociales. Sólo el 18% afirman haber leídos los términos y condiciones que aceptan para participar en esas redes, cuando se dan de alta.

La Fundación Mozilla ha presentado una nueva versión, todavía en versión beta (las que se sacan para realizar pruebas y chequear errores), de su servicio de correo electrónico.

http://www.mozilla.org/en-US/thunderbird/channel/
WopRed nació en Argentina con el objetivo de poner en contacto a empresas y profesionales de habla hispana y favorecer el intercambio de experiencias. WopRed es una Red Social para Pymes, profesionales y autónomos.

